Con vigilancia satelital buscan frenar cambio de uso de suelo ilegal

Share

Por: radio-mejor.com  |

Ante la alta tasa de degradación de los ecosistemas forestales de Michoacán, el cambio ilegal de uso de suelo será detectado en tiempo real a través de esquemas de vigilancia satelital. El programa operado de manera automática se proyecta con una inversión de hasta 8 millones de pesos para el gobierno del estado a través de la Mesa de Seguridad Ambiental.

A decir de las autoridades locales, el sistema de vigilancia satelital permitiría detectar, alertar y -sobre todo- frenar en tiempo real la destrucción de los ecosistemas por lo que se estima que en comparación del costo de reparar zonas siniestradas o rehabilitar bosques la inversión es mucho menor.

En entrevista con medios locales de comunicación, Alejandro Méndez López, titular de la Secretaría de Medio Ambiente (Secma) de la entidad, aclaró que el proyecto se encuentra en valoración en la Mesa de Seguridad Ambiental, en tanto que las primeras vistas han dado opiniones positivas.

Las imágenes podrían incluso ser usadas en procesos judiciales por cambio de uso de suelo y llevar a los responsables de destruir a los bosques a prisión y la tan ansiada reparación del daño. Refirió el funcionario que durante el 2022 se presentaron más de 80 denuncias por cambio ilegal de uso de suelo e incendios provocados, las cuales se enfrentan a los obstáculos en materia de investigación e integración de las carpetas de investigación.

“Estamos trabajando en un esquema programa de teledetección satelital que nos va a identificar de manera automáticamente el cambio ilegal de uso de suelo. No será el humano sino una computadora la que va a detectar. El programa cuesta 8 millones de pesos al año, cuestan caras porque son imágenes de satélite en tiempo real”, explicó el encargado de las políticas de conservación ambiental de Michoacán.

Méndez López reconoció que la tasa de pérdida forestal sigue siendo elevada para este 2023. El último resultado del inventario forestal refiere una pérdida de suelo forestal de 67 mil hectáreas por año en promedio. Incluso, se estima que la entidad perdió hasta un 50 por ciento de sus bosques en los últimos 30 años, periodo que incluso coincide con el periodo de expansión del aguacate y otros monocultivos de alto rendimiento en exportación.

La postura de la Mesa de Seguridad Ambiental en cuanto al cambio de uso de suelo se mantendrá en la dinámica de perseguir la destrucción de los ecosistemas bajo el mismo esquema frontal con el que se atiende la crisis de inseguridad en todas las regiones del estado.

La Unidad Forestal y Ambiental de la Guardia Civil en el estado actualmente cuenta con más de 40 elementos que son distribuidos en coordinación con las instancias de la Procuraduría Ambiental de Michoacán (Proam), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) e incluso la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

El daño forestal de Michoacán ya fue exhibido a nivel internacional. Apenas a días de que se celebrara el Super Bowl en los Estados Unidos, se dio a conocer una querella internacional que expone al aguacate michoacano y su exportación en la mira de los ambientalistas. Sólo el 4.5 por ciento del fruto se produce de forma orgánica y cumple con todas las disposiciones internacionales.

El último estudio del Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental (CIGA-UNAM), documentó que el 70 por ciento de las huertas se estableció en terrenos agrícolas en el periodo que va del año 1974 a 2011”, es decir, la mayoría de las irregularidades en la siembra de aguacate se habrían dado de 2012 a la fecha.

De acuerdo con los datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), en 2011 se destinaron lícitamente a este cultivo 108 mil 683 hectáreas; para 2022 esta cantidad creció hasta 183 mil 385 hectáreas. Si se vuelve más atrás en el tiempo, los cultivos de aguacate no rebasaban las 31 mil hectáreas en 1980.

En cuanto a la producción, se reportaron en 2021 un millón 826 mil 614 toneladas de aguacate en Michoacán, de las cuales apenas 82 mil 409 se cosechó bajo el esquema de producción orgánica, es decir, el 4.5 por ciento. Según el mismo SIAP, todo este volumen fue destinado completamente al mercado nacional.

Con Información de Radio Mejor