Huracán Alberto: alertan por ciclón en costas de México, ¿qué estados impactará?

Share

El servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que una zona de baja presión frente a las costas de Campeche incrementó a 70% su probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y mantiene 70% en 7 días. Dicho sistema se localiza aproximadamente a 150 km al nor-noroeste de Sabancuy, Campeche y se desplaza lentamente hacia el oeste-noroeste.  

Asimismo, el SMN detalló que también se desarrolló otra zona de baja presión frente a las costas de Campeche, con 10 por ciento de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y mantiene 30 por ciento de probabilidad para el desarrollo ciclónico en 7 días. Se localiza aproximadamente a 2 mil 380 km ese de las costas de Quintana Roo y se desplaza lentamente hacia el oeste-noreste.

De desarrollarse, dicho sistema evolucionaría a ciclón tropical, para después convertirse en tormenta tropical y finalmente en huracán Alberto, el primero pronosticado para esta temporada de Huracanes en el Océano Atlántico que inicia el 1 de junio y hasta el 30 de noviembre del 2024.    

Se aproxima ciclón tropical. FOTO: AFP

¿Qué estados impactara el huracán Alberto? 

Se prevé que el huracán Alberto se forme en este mes de junio, causando lluvias intensas y vientos que impactarán los estados de Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tamaulipas, Veracruz y Tabasco.  

¿Cuál es la categoría más fuerte de un huracán? 

Los huracanes se categorizan según la fuerza de sus vientos, usando la escala Saffir-Simpson para Huracanes. Una tormenta de Categoría 1 tiene los vientos de velocidades más bajas, mientras que un Huracán de Categoría 5 tiene los vientos más fuertes. 

La fuerza de los vientos huracanados puede extenderse hacia afuera de su centro alrededor de 40 kilómetros, si es un huracán pequeño, es decir de categoría 1 o 2 y más de 240 kilómetros si es grande, alcanzando en ciertas ocasiones, hasta 500 kilómetros si es de categoría 5. 

Así se ve un huracán categoría 5. Foto: NASA